domingo, 29 de noviembre de 2015

Los romanos, en 5º de Primaria del cole de Santillana

Salve!

Con ocasión de la exposición que sobre los romanos ha organizado en el colegio Santa Juliana de Santillana del Mar la tutora del aula de 5 años, se nos ha invitado a dar una charla sobre el mundo de los romanos con los alumnos de 5º de Primaria de este colegio. Fue el día 24 de noviembre. Comenzó con la leyenda de Rómulo y Remo, abandonando a continuación las brumas legendarias para hablar sobre diferentes aspectos de la civilización romana y clásica: construcciones públicas, la casa, la moneda y, cómo no, el vestido nacional romano: la toga.
Los alumnos se mostraron muy interesados y participativos en esta actividad, que conllevaba la resolución de unas actividades en una ficha preparada para ello. Felicitamos a los alumnos y a su tutora, Mª José, a la vez que desde el instituto Nueve Valles agradecemos su amable invitación.


Vale!

viernes, 27 de noviembre de 2015

Notas de la 2ª parte del examen de las Unidades 1-2


Los resultados de la prueba han sido los que se detallan más abajo. Os recuerdo que el examen estaba puntuado sobre 6 y que la nota no será definitiva hasta que no os haya entregado los ejercicios y lo hayamos revisado.

Lidia Cayón Pardo 2,4
Raúl Cobo Camus 1,6
Macarena Díaz Fernández 4,7
Marcos Fernández González 3,7
Jorge González Cosio 3,95
Adrián González Gutiérrez 2,25
Jaime Herrera Sáinz 2,4
Víctor Pardo Díaz 5,45
Iván Pérez Ruiz 2,75
Alicia Ruiz Bolado 4,5
Lucía Saíz Bielva 4,85
Andrea Vargas Achutegui 4,6

jueves, 26 de noviembre de 2015

Una exposición que requiere una explicación

Dentro de la exposición sobre cántabros y romanos que en el CEIP Santa Juliana ha organizado la tutora del aula de 5 años, Elisa González, junto con la biblioteca del colegio, (https://santajuliana.wordpress.com/2015/11/25/exposicion-sobre-roma/), (http://9vallesgrecolatino.blogspot.com.es/2015/11/los-cantabros-y-los-romanos-juntos-en.html) (http://auladedossantajuliana.blogspot.com.es/2015/11/fidel-el-profesor-del-latin-inauguro.html) el profesor de Latín del IES Nueve Valles ha sido invitado a dar una charla sobre el mundo de los romanos a esta clase de niños de 5 años. Fue el día 19 de octubre y todos ellos estuvieron muy atentos, entusiastas y participativos, e incluso pudieron degustar un sabroso pastel romano preparado para la ocasión. Nos ha dicho el mencionado profesor que está muy contento y agradecido por la invitación para participar en este proyecto del aula de 5 años.

Cantabros y Romanos Santillana by biblioteca del IES Nueve Valles

Notas de la prueba de lectura


Mientras miráis vuestras notas podéis poner de fondo esta versión instrumental de Los niños del Pireo. También os puede animar durante el estudio.

Andrea Vargas Achutegui           10
Macarena Díaz Fernández          10
Alicia Ruiz Bolado                         9
Jaime Herrera Sáinz                     6
Adrián González Gutiérrez        4,5
Jorge González Cosio                   8,5
Marcos Fernández González     8
Lucía Saíz Bielva                             8,5
Iván Pérez Ruiz                               6,5
Víctor Pardo Díaz                           6,5
Lidia Cayón Pardo                         0
Raúl Cobo Camus                          0

domingo, 22 de noviembre de 2015

pi pas

Curioso vídeo de dos comedoras de pipas. ¿Estará inspirado en la realidad o ha salido de la imaginación de los guionistas? Se admiten opiniones en los comentarios.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Cantera de helenistas

Rescatamos el video de los alumnos de Latín de 4º de ESO del curso 2014-15 correspondiente al momento en que aprendieron el alfabeto griego. De aquí han salido los mejores helenistas que tenemos este curso en primero de Bachiller.
 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Los cántabros y los romanos juntos en Santillana

El CEIP Santa Juliana, de Santillana del Mar, ha organizado en su biblioteca una exposición sobre los romanos, dentro del proyecto que desarrolla la tutora de 3º de Infantil, Elisa González, sobre cántabros y romanos.
El Departamento de Latín del IES Nueve Valles ha colaborado en esta bonita iniciativa cediendo algunos materiales que ilustran el modo de vida y las costumbres de los romanos. Muchas gracias por dejarnos participar.





miércoles, 18 de noviembre de 2015

Los alumnos de Latín de 4º, alfabetizados

Fieles a una ancestral costumbre, los alumnos que cursan Latín en 4º de ESO comienzan aprendiendo los rudimentos básicos de la lengua griega, para lo cual es preciso saber el alfabeto. Una vez sabido, se abandona el estado de an-alfabetismo en el que nacemos todos los seres humanos.
He aquí la prueba

Resultados del tema 1 y 2

Resultados de la parte de Grecia y su legado y etimologías de los temas 1 y 2.



Cayón Pardo,
Lidia

3,4

Cobo Camus,
Raúl

2,7

Díaz Fernández, Macarena

4

Fernández González, Marcos

2,8

González Cosio,
Jorge

3,8

González Gutiérrez, Adrián

3,7

Herrera Sáinz,
Jaime

3,8

Pardo Díaz,
Víctor

3,8

Pérez Ruiz,
Iván

3,6

Ruiz Bolado,
Alicia

3,8

Saíz Bielva,
Lucía

4

Vargas Achutegui,
Andrea

3,8


Las notas no son definitivas hasta que no os entregue los exámenes y los revisemos en clase.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Fluctuat nec mergitur


Es batida por las olas y no se hunde”. Así dice el lema del escudo de la ciudad de París. No vamos a explicar aquí su origen: no es el momento. Ahora toca solidarizarse con el dolor de las víctimas de la masacre de este fin de semana; toca mostrarles nuestro apoyo; toca cerrar filas todos juntos frente a quienes quieren acabar con los valores sobre los que se asientan la sociedades modernas, democráticas y libres. Quizá nos zarandeen, pero no nos derribarán. Como el lema del escudo de París, convertido en grito de resistencia contra la barbarie integrista. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

APOLODORO

BIBLIOTECA DE APOLODORO




1. La Biblioteca, un manual de mitología
La Biblioteca es uno de los más importantes instrumentos para el estudio sistemático de la mitología griega y, por lo tanto, imprescindible para cualquier investigación sobre las manifestaciones artísticas de la Grecia antigua, siempre llenas de referencias mitológicas. Su autor, que sin duda no tenía pretensiones literarias ni afán racionalista, recopiló con diligencia todos los mitos griegos conocidos e, intentando conciliar las distintas versiones del mito, a veces discrepantes o contradictorias, que ofrecían sus fuentes, los organizó en genealogías, desde el origen del universo hasta el regreso de Ulises.

2. Cuestión de la autoría
Especular sobre la identidad del autor de la Biblioteca probablemente es un intento vano. Apolodoro, nombre comúnmente trasmitido por los manuscritos y por la tradición indirecta, en la antigüedad era identificado con el famoso gramático y anticuario Apolodoro de Atenas, que vivió en torno a la mitad del siglo II a. C. Tras militar en la escuela filosófica de Epicuro, abandona Alejandría para establecerse en Pérgamo, ciudad en la que le sorprendería la muerte en el año 119 a. C.  Fue autor de varias obras hoy desaparecidas entre las que destacan, un tratado en veintidós libros Sobre los dioses y también una Crónica en versos yámbicos, en que establece la cronología de la historia de Grecia desde la caída de Troya hasta el 144 a. C. El patriarca Focio en el siglo IX leía la Biblioteca considerándola precisamente obra de Apolodoro de Atenas y a él se refieren todavía las citas de otros eruditos bizantinos: evidentemente, durante la época bizantina el manual de Apolodoro era ya la indiscutible autoridad en el campo de la mitología antigua.
Pero hay que descartar que Apolodoro el gramático y el autor de la Biblioteca puedan coincidir. Apolodoro el ateniense era, de hecho, un importante literato y no un oscuro recolector de material mítico, como nuestro autor; era un evemerista, que practicaba la interpretación alegórica de los mitos, por consiguiente, un hombre dedicado al reexamen exegético del patrimonio tradicional y no a operaciones de mitografía divulgativa. Nunca pudo estar más alejado del espíritu de la Biblioteca que contiene, bien organizadas pero acríticamente narradas, las tradiciones legendarias de los griegos. Además de esto, en la Biblioteca se cita entre las fuentes el nombre de Cástor, identificable con bastante certeza con el cronista Cástor de Rodas, que escribió en torno a la mitad del siglo I a. C. (terminus post quem), lo que evidentemente hace inviable la identificación del autor de nuestra obra con Apolodoro el ateniense.
La posible causa de la errónea atribución tal vez sea debida a dos hechos: por un lado, a la existencia y fama del gramático y tratadista Apolodoro de Atenas, autor de obras de contenido mitológico y muy difundidas en la antigüedad; por otro lado, al comentario del patriarca Focio de Constantinopla que decía haber leído una Biblioteca de un tal Apolodoro gramático cuyo tema era de contenido mitológico, entre otras cosas.
En definitiva, la atribución del texto al gramático, historiador, mitógrafo y erudito griego Apolodoro es incorrecta y, en la actualidad, no está aceptada por la mayoría de los estudiosos. En consecuencia, lo escrupulosamente acertado sería referirse al autor de la obra como Pseudo-Apolodoro, si bien, por convención, por inercia o por comodidad, se le sigue llamando Apolodoro. El análisis lingüístico del texto, la ausencia de racionalización o intento de interpretar el mito y, sobre todo, la cronología interna que nos proporciona la obra imposibilita la autoría de Apolodoro el Gramático.


3. Problema de la datación
También la época de nuestro autor resulta poco precisable. El primero en citar la Biblioteca fue el patriarca bizantino Focio, que vivió en el siglo IX, pero hay evidencias de que trozos de la obra fueran utilizados por Zenobio en la época del emperador Adriano (117/138 d.C.).
Es improbable que sea posterior al siglo II d.C., porque su amplísimo conocimiento de las fuentes antiguas y raras podría explicarse difícilmente en una etapa de declive cultural, como fue la que se inauguró con el siglo III d.C. Por consiguiente, dado su estilo, la finalidad para la que ha sido concebida la obra (manual mitográfico dirigido a un público culto) y teniendo en cuenta otras evidencias internas (cita del analista romano Cástor), es probable que el autor de la Biblioteca haya creado su obra entre los siglos I y II d.C., época favorable a los compendios y compilaciones eruditas, desde luego no antes del 61/60 a. C.

4. Finalidad, fuentes y estilo
En época imperial aparecen manuales generales que servían para dar a las personas cultas información para sus lecturas y viajes, entretenimiento y también un instrumento de uso en los discurso retóricos, sin excluir el afán de cultivarse por la vía rápida. El manual más completo y famoso es la Biblioteca, que abarca toda la materia mitológica sobre los dioses y héroes griegos: comienza con la teogonía, narra los linajes heroicos, culmina con la guerra de Troya y acaba con la muerte de Ulises.
El autor ha seguido las mejores fuentes literarias disponibles para cada mito y ha tenido el cuidado de señalar, cuando es necesario, las controversias. Muchas fuentes, como Homero, Hesíodo, Píndaro y los poetas trágicos son bien conocidas. De algunas como Ferécides de Leros (500-450 a. C.), Acusilao de Argos (c. 500 a. C.) y Asclepíades de Tragilo (s. IV a. C.), tenemos fragmentos razonables. Del Catálogo de las mujeres (c. 550 a. C.), en cuyo plan expositivo parece basarse la Biblioteca, también tenemos numerosos fragmentos. Pero de las obras de Eumelo y Asio, por ejemplo, no tenemos prácticamente nada. En numerosas ocasiones utiliza fuentes anónimas, cuando emplea fórmulas como “algunos dicen”, “dicen”, “según unos”…
En un principio el compendio de datos, dioses y héroes podría parecer una exposición fría, seca y poco elegante, no obstante la obra está hilada por medio de narraciones ágiles y en ocasiones dotada de cierta garra. Si bien no tiene un estilo depurado, muestra inhabilidad en la composición (detalles insignificantes ocupan demasiado espacio, o al revés, desorden cronológico, repeticiones de hechos y expresiones…) y, en muchas ocasiones, cae en la erudición, cumple sobradamente su finalidad de tratado mitográfico de consulta.
5. Contenido de la Biblioteca
El texto, que nos conduce −sin que el autor emita ningún juicio, ni haya ningún intento de racionalización− desde los primeros tiempos míticos (teogonía) hasta las fronteras de la historia (nostoi de los aqueos combatientes en Troya), es bastante largo y ocupa poco más de 350 páginas, distribuidas en dos volúmenes, en la edición de Frazer (1921). Las leyendas son tratadas de forma abreviada (aunque no se trata de resúmenes), pero completa. El autor da muestras de su erudición en la cita prolija de las fuentes y en la enumeración de nombres y genealogías. Se distribuyen los relatos míticos a lo largo de tres libros (I, II, III) y terminan un tanto abruptamente al final del libro tercero. Un epítome independiente de los manuscritos que contienen los libros, descubierto a finales del siglo XIX, afortunadamente completa, a partir de la historia de Teseo, el final interrumpido.
Libro I. Descendientes de Urano y Gea: los titanes, Crono, los dioses olímpicos (1-6). Prometeo y la creación de la humanidad, Deucalión y Pirra, los descendientes de Eolo, los Argonautas (7-9).
Libro II. La familia de Ínaco: Foroneo, Dánao, Acrisio y Preto, Perseo, Anfitrión, Heracles y sus hazañas (1-8).
Libro III. La familia de Agenor: Europa, Cadmo, Edipo, los siete contra Tebas, los Epígonos (1-8). La familia de Pelasgo: Licaón, Calisto, Auge y Atalanta (8-9). La familia de Atlas: Idas y Linceo, Cástor y Polideuces, Asclepio, Laomedonte, Titono (10-12). La familia de Asopo: Egina, Éaco, Peleo, Telamón (12-13). Los reyes de Atenas: Cécrope, Céfalo, Egeo, Teseo (14-16).
Epítomes: Continuación de los reyes de Atenas (1). La familia de Pélope (2). La guerra de Troya (3), la ira de Aquiles (4), últimas luchas, el caballo de Troya y la caída de la ciudad (5). El retorno de los héroes, las aventuras de Orestes (6) y de Odisea (7).

viernes, 13 de noviembre de 2015

Sobre la historia de la escritura


¿Cuándo y dónde se inventó la escritura? ¿Por quién? ¿Para qué? A estas preguntas hemos intentado responder en clase de Latín hace unos días. Ahora son los alumnos de 1º de Bachillerato quienes han de explicar este tema en clase.
En este enlace está la presentación que podéis utilizar para preparar y desarrollar la exposición oral.

En esta entrada del blog están las normas de la presentación y los criterios de calificación.

Presentaciones orales


Los alumnos de Latín de Bachillerato tienen que hacer exposiciones orales en clase como parte de la formación que han de adquirir. Estas exposiciones serán individuales, tendrán una duración de entre 5 y 7 minutos y se podrán apoyar con imágenes.
Durante el desarrollo de la exposición, que se hará de pie, se podrá tener en la mano un esquema de una extensión de medio folio por una cara.

Estas presentaciones orales se calificarán de acuerdo a estos criterios de evaluación.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Los orígenes de Roma según el clásico


Para conocer los orígenes de la ciudad de Roma podemos acudir a las fuentes literarias que han llegado hasta nosotros, principalmente al historiador romano Tito Livio. Los comienzos están teñidos de leyenda, hasta el punto de que sus raíces apenas tienen base histórica. Así, cuanto más avanzamos en la línea del tiempo hacia adelante, más cuerpo tienen los acontecimientos y los personajes comienzan a ser reales, dejando atrás las brumas del mito.

Dejamos aquí un resumen del libro primero de Tito Livio en el que narra los primeros compases de la fundación de la Ciudad.  Aquí se puede ver un resumen del libro segundo. Esta obra se titula Ab Urbe condita, es decir, "Desde la fundación de la ciudad". Si es que los romanos eran raros hasta para titular sus libros...

domingo, 8 de noviembre de 2015

Eneas, de Troya a Roma

Por Andrea Vargas Achutegui, 1º Bachillerato

Hermes, -dijo Zeus- toma esta manzana y vete a Troya, en Frigia, donde está el pastor hijo de Príamo, que apacienta sus bueyes en el monte Ida, y dile: Paris, Zeus te ordena que, siendo hermoso y experto en asuntos amorosos, juzgues cuál de estas diosas es la más bella; y que la vencedora reciba la manzana como premio de este certamen”.

Rubens, El juicio de Paris. Óleo sobre lienzo, 1638, Museo del Prado

Las tres diosas desfilaron delante de Paris haciéndole promesas. Hera, esposa de Zeus, le prometió poder, riquezas y ser emperador de Asia; Atenea, diosa de la guerra, le prometió gloria en las guerras y sabiduría; Afrodita, diosa de la belleza y del amor, le prometió la mujer más bella del mundo según el criterio de Paris. Éste otorgó la manzana de oro a Afrodita, que desde ese momento fue la diosa más bella.

Afrodita, afrontando su promesa, hizo que Helena, la esposa de Menelao, rey de Esparta, se enamorase de Paris.

G. Hamilton, Venus presentando a Helena a Paris, 1782-84. Palazzo Braschi, Roma.

En cierta ocasión, Paris partió con una flota a Esparta, con la intención de traerse a Helena con él. Fue alojado durante nueve días en el palacio de Menelao y el décimo, como Menelao se había ido a Creta a presidir las exequias de su abuelo materno Catreo, Paris Alejandro convenció a Helena para que se escapara con él. Ella abandonó a su hija de nueve años, Hermíone y, llevándose la mayor parte de las riquezas, huyó con Paris de noche.

Helena de Troya. J.K. Harrison, 2003

Huyeron a Troya, donde Helena pasó a ser Helena de Troya. Cuando su marido, Melenao, supo de lo ocurrido, se tomó  la fuga como un secuestro y atacó Troya con un gran ejército, con la ayuda de su hermano Agamenón, Aquiles, el mejor guerrero griego, Ulises, y Áyax. Esto da el comienzo a la Guerra de Troya.

Aquiles vendando a Patroclo. Kílix de figuras rojas, 500 a. C., Staatliche Museen (Berlín)

Los griegos intentan tomar la ciudad durante diez años, pero los troyanos resisten. Paris mata a Aquiles con la ayuda de Apolo, clavándole una flecha en el talón, su único punto débil. Tras esto, los griegos idean un plan para conquistar Troya: construyen un enorme caballo de madera, lo dejan como ofrenda en las puertas de la ciudad y simulan su marcha escondiéndose en una isla cercana.


L. Corinth, El caballo de Troya. Óleo sobre lienzo, hacia 1900

Pero los troyanos ignoran que dentro del caballo se esconden los mejores soldados griegos. Los troyanos meten el caballo en la ciudad y hacen una gran celebración, tras lo cual la mayoría de ellos acaba ebria. Los griegos salen del caballo, abren las puertas de la ciudad, vuelve el resto de los griegos que penetran en Troya y la conquistan.

J.G. Trautmann, La caida de Troya. Col Duques de Baden, Karlsruhe, 1713-69.

Afrodita, madre de Eneas, avisa a su hijo a tiempo para que huya de la ciudad, ya que para él se había reservado un futuro. Eneas huyó con su padre Anquises y con su hijo Ascanio.
Vamos, amado padre, sube sobre mis espaldas: mis hombros soportarán la carga sin esfuerzo. Pase lo que pase, correremos el mismo peligro y común será nuestra salvación. El pequeño Ascanio sea mi acompañante, y que mi esposa siga mis pasos de lejos.”

F. Barocci, Eneas saliendo de Troya. Óleo sobre lienzo, 1589,  Galería Borghese, Roma.

En su periplo marino, Eneas llegó Cartago, en el norte de África, donde, conoce a la reina Dido, que está construyendo la ciudad, y vive con ella una historia de amor.


C. Lorrain, Vista de Cartago con Dido y Eneas saliendo a cazar. Óleo sobre lienzo, 1676, Kuntshalle, Hamburgo

Entonces Mercurio se le presenta y le dice:
¿Te dedicas tú, Eneas, ahora a fundar los cimientos de la altiva Cartago y a edificar la hermosa ciudad de tu amante? Ay, ¿te olvidas de tu reino y de tus asuntos? El mismísimo rey de los dioses me envía a ti desde el Olimpo y me ordena traerte a través de los aires estas órdenes: “¿qué tramas, o qué esperas malgastando tu tiempo en las tierras libias? Ten en consideración a Ascanio y las esperanzas de tu heredero, a quien se deben el reino de Italia y la tierra romana.

Christopher Marlowe, The tragedy of Dido. Londres, 1594.

Eneas abandona Cartago sin avisar a Dido. Ésta, cuando sabe lo ocurrido, se suicida.
Eneas desembarca en las costas de Italia, y allí, la Sibila de Cumas le indica el camino para bajar al inframundo, y cómo regresar después al mundo de los vivos.
Y tú, sacerdotisa sagrada, conocedora del porvenir, concédeme ―no pido reinos que no merezca mi destino― que se asienten en el Lacio los troyanos y los dioses errantes de Troya.”

Eneas y la Sibila de Cumas se disponen a montar en la barca de Caronte. Maestro de la Leyenda de Orfeo, ca. 1500.
Jan Brueghel el Viejo, Eneas y la sibila en el inframundo. Óleo sobre lienzo, 1600

Posteriormente, Eneas desembarca en Laurentio, en las costas del Lacio, cerca de la desembocadura del Tíber. La región era gobernada por el hijo de Fauno, Latino, que tenía una hija que se llamaba Lavinia, a la que Latino y Fauno habían prohibido que se casase con los pretendientes del lugar, ya que llegaría un extranjero que era el destinado a ser su esposo y señorear en el Lacio.

Mapa de los viajes de Eneas

Cuando llegó Eneas, Turno, pretendiente de Lavinia, se dispuso a declararle la guerra. Turno dirige a su gente y a la de otras tribus a la guerra contra los troyanos. Combatieron durante mucho tiempo en los campos del Lacio, ambos con sus respectivos aliados, e interviniendo también los dioses.  Finalmente Eneas hirió  a Turno en el muslo. Eneas, en su ardor guerrero, detiene su mano y vuelve los ojos: las súplicas de Turno ya habían empezado a doblegarlo y a hacerlo dudar pero, encendido por la rabia y una ira terrible, dice: “Tú, vistiendo esos despojos de los míos, ¿escaparás a mi espada? Palas, Palas es quien te inmola, y toma venganza en tu sangre malvada”. Dicho esto, hunde en su pecho la ardiente espada. El frío de la muerte afloja los miembros de Turno, y con un gemido se escapa su vida y se pierde entre las sombras.

Luca Giordano, Turno vencido por Eneas. Óleo sobre lienzo, 1688, Museo del Prado

Eneas se casó con Lavinia y fundó la ciudad de Lavinio. El hijo de Eneas, Ascanio, fundó la ciudad de Alba Longa, cuyo decimotercer rey, Numitor, fue destronado por su hermano Amulio.
La hija de Amulio, Rea Silva, fue obligada a ingresar en la orden de las Vestales, en la cual debe permanecer virgen un largo tiempo. Allí se queda encinta del dios Marte y nacen dos niños gemelos, Rómulo y Remo. Amulio ordenó que los gemelos fuesen asesinados, pero no fue así y fueron arrojados al Tíber en una cesta. El río llevó esta cesta hasta la orilla cerca de la colina de Palatino.

Rubens, Rómulo y Remo. Óleo sobre lienzo, 1618, Museos Capitolinos, Roma

Cuenta la fama que, al retirarse la escasa agua, dejando en seco el remanso donde los niños habían sido abandonados, una loba sedienta, desde los montes cercanos, encaminó sus pasos hacia donde se escuchaba el llanto infantil, y se mostró tan mansa que ofreció a los gemelos sus pechos y se puso a lamerles con su lengua.

Loba Capitolina. Bronce s. VI a.C. Museos Capitolinos, Roma

Cogió a los niños y los llevó a su guarida. Cuando la loba ya no podía alimentarlos lo suficiente, los niños empezaron a berrear. Un pastor, Fáustulo, los encontró y los llevó a su casa, donde él y su mujer los criaron como si fuesen hijos suyos, hasta que un día, cuando rondaban los 18 años, se enteraron de su origen. Tras esto, deciden marcharse a un lugar cercano y fundar allí su propia ciudad. Una vez hubieron elegido el lugar, debían decidir quién de los dos sería el rey. 

Decidieron que fuesen los dioses quienes eligiesen. El elegido fue Rómulo. Éste cogió un arado y abrió en la tierra un surco trazando los límites de la ciudad, y dijo: “Quien quiera que atraviese estas murallas sin permiso, será castigado.”

Más divulgada está la tradición de que Remo saltó los muros recién construidos y que Rómulo le dio muerte, increpándole con las siguientes palabras: “Así perezca todo el que se atreva a saltar mis murallas”.

Rómulo mata a Remo. Grabado del siglo XIX